martes, 21 de abril de 2009

DESDE LA NEGACION HASTA LA ACEPTACION

¿Desde la negación o desde la aceptación?…

Ante un diagnostico tan fuerte: Su hijo es AUTISTA…ASPERGER… DEFICIT DE ATENCION… cualquier madre o padre reacciona como todo ser humano ante la amenaza de ver quebrantada su paz, su vida y hasta sus sueños y expectativas…Reacciona ante este impacto de lo no esperado con la “negación”… esto es así y es lo normal…

La “negación” es el mecanismo de defensa implementado por nuestro YO a fin de defenderse ante una situación que no puede manejar y en donde se siente amenazado…

La “negación” nos ayuda a buscar otro diagnostico, nos protege de caer en una depresión profunda, nos ayuda a mantenernos atentos y observar si eso es cierto o no… pues es el que nos mueve a verificar si eso es así… gracias a la negación buscamos, consultamos, investigamos y es un proceso importante en nuestro proceso emocional, pues no nos deja caer, sino nos hace reflexionar… es importante buscar otro diagnostico, es importante consultar con otros profesionales…es importante no creerlo en un primer momento… esta etapa es importante... pero debe pasar y debemos avanzar…

Una vez que pasamos esta etapa que para cada persona es distinta y algunas no la superan y permanecen es ella por largo, largo tiempo…pasamos a otras etapas que dependiendo de nuestra madurez emocional, del apoyo que tengamos, de las creencias y del re-encuadre inicial que hagamos de esta nueva situación podemos decidir…

La “aceptación” es una opción… muchas veces caemos en una depresión, la cual sentimos que nuestro mundo de sueños y expectativas se cayo… ya no será todo aquello que soñamos… y muchas veces es así… las cosas ya no serán como las creímos…y sentimos un miedo profundo ante la expectativa del futuro de no saber como será…

Otros tomamos una “depresión mental” al preguntarnos mil veces ¿porque? ¿Porque me esta pasando esto? ¿Porque nos esta pasando esto a nuestra familia? ¿Porque precisamente a mi hijo?... entre las lamentaciones puede pasar mucho tiempo y también te puedes quedar allí por largo, largo tiempo y no superarlo nunca… y en cada batalla diaria volver hacer la misma pregunta ¿porque?...

También puedes caer en una tristeza y pasar de las lamentaciones a la “culpa” tener pensamientos de culpar hacia afuera… al medico, a la vacuna, a la alergia, o los genes, a Dios… o culpar hacia adentro “que hice para merecer esto”… y allí puedes pasar otra larga temporada…

También puedes tomar la decisión de luchar… este mal hay que eliminarlo… esto hay que combatirlo, esto que viene a amenazar mi vida mi estabilidad… peleo con esto… y esto no me vencerá… ahí te puedes quedar y vivirlo desde la lucha…...

Nosotros tenemos en nuestra manos la decisión desde donde vivir con esto… te puedes quedar en la negación y no admitir que esto es una realidad el universo se equivoco… te puedes quedar en las lamentaciones… en el ¿porque a mi? En la culpa… o puedes entrar en la lucha… y luchando te cansas… y luchando con algo tan grande no llegas a la paz… nuestros mecanismo de defensa solo buscan protegernos…

Pero podemos también decidir aceptar… para esto no hay tiempo… cada persona es distinta… Al entrar en la aceptación nuestra pregunta cambia… ya no será PORQUE? Será PARA QUE?...

Solo con cambiar la pregunta nuestro re-encuadre puede cambiar… Para que?...para que mi vida sea tan especial como lo es mi hijo…para aprender amor incondicional, para aprender tolerancia, para aprender com-pasión, autoestima, para aprender sobre el apoyo a otros y humildad, para ver la vida desde otro punto de vista… para madurar como personas y madurar emocionalmente… y un sin fin de aprendizajes si tu lo decides.

Al vivir desde la aceptación nuestro mundo cambia…ya no hay lucha, ni cansancio… la energía cambia y vemos desde nuevos puntos de vista… elegimos nuevas metas desde el amor… La aceptación nos permite preguntarnos: ¿y bien ahora que voy hacer con esto? Y tomar decisiones mas positivas… buscar mejorar la calidad de vida de nuestro hijo y apoyarlo a ser todo lo que pueda llegar hacer…y apoyarnos a nosotros mismos para aprender y crecer.

He visto y conocido muchísimos padres que su hijo se convierte en su motor para crear nuevas cosas, para buscar nuevas y creativas salidas y apoyar a otros padres para que su vida y la de sus hijos tengan una mayor calidad de vida. Pero la decisión siempre esta en nuestras manos… y la pregunta aquí es ¿desde donde quiero vivirlo?

Mi historia es un poco de todos estos procesos y mucho mas… pero algo que marco mi vida y que agradezco y jamás olvidare fue el re-encuadre que una amiga me hizo… al recibir el diagnostico por supuesto que la tristeza me embargaba y el miedo al futuro era terrible… esa amiga solo me dijo… "ayer, o hace un mes ¿como veías a tu hijo?" y comienzo a decirle: "bello sano perfecto hermoso"…Ella solo me dijo estas palabras: "bueno solo da un paso atrás de todo esto que tu haz pensado …solo da un paso atrás y quédate allí con esa imagen de tu hijo… pues el no ha cambiado pero tus pensamientos de miedo son los que lo ven diferente"…

Creo que en mi vida nadie me había hecho un re-encuadre mas sanador… el sigue siendo ese niño bello, perfecto y a quien amo…desde el primer día que lo vi en mis brazos…junto a mi corazón…

Yo decido vivirlo desde el amor y la aceptación, sin pretender saltarme ninguna etapa, ningún proceso… bien lo decía mi profesor “los atajos solo traen erosión” cuando de caminar por la montaña se trata… pero en la vida también!

Publicado por Zullymar Guerrero

EXCELENTE EXPOSICION

Roberto Jimenez
Alta Gracia - Cordoba- Argentina
http://fluckscba.blogspot.com
Todos los niños tienen el derecho de ser diagnosticados, tratados y poder ser adultos totalmente integrados.-

jueves, 16 de abril de 2009

CÓMO SINCRONIZAR EL CEREBRO CON MÚSICA 2º Parte

Entrevista con Carol Sabick quien, formada en el Instituto Monroe, imparte actualmente los cursos de Hemi-Sync en España.

-Sinceramente, ¿cuál es la efectividad de esta técnica?

-Quienes la usan, para empezar, se encuentran mucho más relajados. El Hemi-Sync tiene muchas aplicaciones pues sintoniza a la persona con las ondas cerebrales específicas idóneas para diferentes funciones o actividades. Y aunque una de las posibilidades es experimentar estados expandidos de consciencia existen otras aplicables a la vida cotidiana. Así, se puede utilizar para reentrenar al cerebro, efectuar aprendizajes acelerados, dormir correctamente, eliminar la ansiedad, ayudar en la recuperación de enfermedades. .. Es más, puede conseguirse que el cerebro empiece a funcionar de manera integral al lograr sincronizar los dos hemisferios.
Es una tecnología que funciona a partir de la emisión de diferentes frecuencias de sonido en cada oído. Cuando eso sucede el cerebro empieza a crear un tercer tono que equivale a la diferencia entre esos dos primeros tonos. Por ejemplo, la emisión de cien ciclos por segundo en un oído y ciento cuatro en el otro hace que la diferencia sea de cuatro. Pues bien, al recibir los dos tonos el cerebro empieza a crear ondas cerebrales a cuatro ciclos por segundo, es decir, ondas delta como las que emitimos de forma natural en el estado de sueño profundo.
En suma, el gran hallazgo de Monroe fue que con los sonidos se podían regular las ondas cerebrales y utilizar las más adecuadas en cada tipo de actividad.

-¿Y cómo se desarrolló el Hemi-Sync?

-Hemi-Sync es un producto de laboratorio. De hecho, Monroe era un ingeniero de sonido que trabajaba en radio y televisión, y que en su tiempo libre, en los años 50, realizaba experimentos sobre aprendizaje acelerado a raíz de los cuales empezó a tener experiencias extrañas de vibración en su organismo. Hasta que una noche, de repente, se encontró fuera del cuerpo. Asustadísimo, creyó que se había muerto. Cuando se dio cuenta de que no era así se planteó dos posibilidades "lógicas": o tenía un tumor cerebral y se iba a morir o se había vuelto loco. Pero tras visitar a varios médicos -y volverlos "locos" a ellos- comprendió que estaba perfectamente sano y decidió investigar científicamente el fenómeno. Y al ser una persona económicamente bien situada pudo montar su propio laboratorio. Eso sí, empezando desde cero porque en los años 50 casi nadie hablaba de estos temas ni había aún en Estados Unidos personas orientales con experiencia en tales fenómenos. Comenzaban tímidamente algunas experimentaciones en Parapsicologí a, sí, pero nadie hablaba de experiencias fuera del cuerpo: era algo desconocido. El caso es que Monroe comenzó a investigar con frecuencias de sonido evaluando los resultados con electroencefalografí a, midiendo las ondas cerebrales. Casi cincuenta años después los resultados y su utilidad están ahí.

-¿Y cuál es la aplicación más útil del Hemi-Sync?

-Pienso que la más importante es poder saber, por propia experiencia, que somos más que un cuerpo físico y que la muerte no existe realmente, que es sólo un cambio de estado. Y lo sabes porque experimentas que puedes existir aparte de tu cuerpo físico. Y es que de leer una teoría escrita en un libro pasa a ser algo conocido por medio de la propia experiencia.

-¿Se necesitan muchos cursos para lograr vivir esa experiencia?

-Depende de cada persona pero, en general, no. Es más, aunque muchas personas hablan de la experiencia fuera del cuerpo no todo el mundo la alcanza. Sin embargo, sí viven experiencias donde saben que el cuerpo está allí y su conciencia se encuentra funcionando aparte, sin notar conexión con el físico. Son experiencias muy especiales en las que realmente se da uno cuenta de que hay algo más que un cuerpo.

-¿El uso de esta tecnología entraña algún riesgo?

-No. La única restricción que se indica en todas las cintas es que no deben usarlas personas con crisis epilépticas o dolencias similares.

-¿Y qué experiencia hay en el ámbito de la salud?

-Diferentes médicos han experimentado la técnica tanto en sí mismos como en pacientes observando que los cambios son muy beneficiosos. Por eso muchos la recomiendan a sus pacientes para potenciar la recuperación de sus dolencias tras constatar que reduce drásticamente la segregación de sustancias dañinas asociadas al estrés merced al profundo efecto de relajación que produce. Y por eso también se utiliza como técnica antienvejecimiento. Conozco un hospital en Nueva York, por ejemplo, que utiliza esta tecnología en su planta de cirugía cardiaca. En ella aplican el Hemi-Sync no sólo antes y después de la operación sino durante la misma reduciendo con ello la cantidad de anestesia necesaria por lo que se acelera la recuperación y disminuyen las complicaciones. Y es tan sencillo como disponer de un walkman y escuchar las cintas; no se necesita terapeuta.

-Tengo entendido que usted da charlas sobre esta técnica en hospitales....
-Sí, en varios hospitales de Ohio. Enseño a usarlo para recuperar el sueño, controlar el dolor y como técnica antiestrés.
-Una última cuestión: ¿tiene algo que ver el Hemi-Sync con el Megabrain, esa máquina que también utiliza sonidos y colores? Lo pregunto porque éstas están siendo muy criticadas debido a sus posibles efectos perjudiciales. ..
-No. El Hemi-Sync es una tecnología pionera de la que se estudiaron desde el principio sus efectos en diferentes universidades y hospitales. Se diferencia de las máquinas Megabrain en que no emiten luces y en que algunas de estas usan un solo tipo de frecuencias mientras Hemi-Sync usa distintas capas de sonido mucho más parecidas a la emisión natural del cerebro. De ese modo facilita patrones de ondas cerebrales armónicos y no sólo ondas de tipo alfa, theta o delta.


Roberto Jimenez
Alta Gracia - Cordoba- Argentina
http://fluckscba.blogspot.com
Todos los niños tienen el derecho de ser diagnosticados, tratados y poder ser adultos totalmente integrados.-

CÓMO SINCRONIZAR EL CEREBRO CON MÚSICA 1º Parte

Es bien conocido que el cerebro humano tiene dos hemisferios aparentemente iguales pero cada uno con una función determinada y un papel complementario al del otro. Sin embargo, hasta hace poco era un "secreto" que el funcionamiento sincronizado de ambos hemisferios es uno de los aspectos más importantes del desarrollo de la mente humana y que esa cualidad puede entrenarse. Como se sabe, al hemisferio izquierdo le corresponden las facultades ligüísticas mientras las facultades auditivas y visuales están disminuidas. Su tono emocional es objetivo y su comportamiento amable y sociable. Controla el pensamiento lógico, analítico y abstracto, y hasta los años 50 se le consideraba el hemisferio más importante. Al hemisferio derecho, en cambio, le corresponden más intensamente las facultades auditivas y visuales pero tiene dificultad para comprender las palabras y se comunica mejor por gestos. Su tono emocional tiende a la tristeza, al pesimismo, a la emotividad y a la irritabilidad. Controla el pensamiento concreto, audiovisual y afectivo. Y aunque ambos hemisferios están unidos entre sí por el cuerpo calloso cada uno procesa la información de manera distinta. Uno percibe el mundo en su riqueza y otro lo analiza.
Pues bien, a pesar de que durante algún tiempo se creyó que el izquierdo es más "importante" los últimos descubrimientos en neurociencia indican que la integración de ambos es la clave de un sujeto equilibrado, productivo y con una idea correcta del mundo. De hecho, se apunta que un alto grado de sincronizació n entre hemisferios permite alcanzar el universo del genio: estados expandidos de conciencia en los que la realidad se vuelve mucho más rica y la capacidad creativa del hombre alcanza límites insospechados. Hacia ello, por cierto, apuntaban ya tradiciones tan antiguas como la tibetana y técnicas tan modernas como la del Hemi-Sync, abreviatura en inglés de las palabras "sincronizació n hemisférica".
¿Y qué es el Hemi-Sync? Pues se trata de una tecnología creada por el ingeniero estadounidense Robert Monroe, conocido explorador de la consciencia humana y fundador del Instituto Monroe, centro educativo y de investigación que nació con el propósito de promover mayor comprensión de los niveles de consciencia del hombre mediante exploraciones prácticas y la coordinación de investigaciones con enfoque interdisciplinario. Investigaciones que llevarían al descubrimiento de patrones de sonido específicos que pueden generar efectos sumamente beneficiosos en la mente humana.
Gracias a ellas sabemos hoy, por ejemplo, que algunas combinaciones de frecuencias aumentan el estado de alerta, otras provocan sueño y otras evocan estados no comunes de consciencia expandida. Esos patrones, verificados y refinados durante miles de sesiones de laboratorio con diferentes sujetos, se combinan en este método con instrucciones habladas o música.
Por supuesto, Robert Monroe desarrolló Hemi-Sync con el apoyo de especialistas en los campos de la Psicología, la Medicina, la Bioquímica, la Psiquiatría, la Ingeniería Electrónica y la Educación y, posteriormente, siguió investigando con ella en instituciones, hospitales y universidades.
Esta tecnología tiene además la ventaja de que puede uno autoaplicarla. Por ejemplo, mientras escribo este artículo estoy escuchando uno de los discos compactos llamado Concentration que consiste en un pequeño siseo apenas perceptible que oigo a través de mis auriculares. El resultado es que mi grado de concentración es bastante superior al que alcanzo habitualmente y el esfuerzo que hago para mantenerlo menor, con lo cual me fatigo menos y rindo más. Personalmente sentí una gran satisfacción por haber encontrado una tecnología tan sencilla, efectiva, segura y barata. Es más, pienso que en una sociedad dominada por las leyes del mercado como la nuestra el hecho de que sea tan económica probablemente haya dificultado su difusión y que más personas disfruten de sus beneficios.

De todo ello hablé con Carol Sabick quien, formada en el Instituto Monroe, imparte actualmente los cursos de Hemi-Sync en España

Roberto Jimenez
Alta Gracia - Cordoba- Argentina
http://fluckscba.blogspot.com
Todos los niños tienen el derecho de ser diagnosticados, tratados y poder ser adultos totalmente integrados.-

TU HIJO PUEDE SER LO QUE TU DESEES Y COMO LO EDUQUES

SI QUIERES UN HIJO ORDENADO
Pues hazlo que recoja y guarde por si mismo las cosas, si tu lo haces por el, la que practicará la virtud del orden serás tu y no el

SI QUIERES UN HIJO LIMPIO
Permítele ser responsable de si mismo, con tu supervisión tiene que aprender a cuidar de si independientemente, si tu lo haces siempre, el no tendrá a necesidad ni la oportunidad de demostrarse que puede y debe.

SI QUIERES UN HIJO OBEDIENTE
Dale órdenes que entienda y en un tono que le parezca atrayente, tu tono áspero, gritos, malos genios y frustración solo darán dolor a su alma y dejaran heridas.
O lo que es pero le enseñarán que por la fuerza y con malos modos todo se consigue
Las obligaciones son las oportunidades que tenemos para ser mejores personas y desarrollar hábitos buenos y virtudes pero si no lo hacemos con agrado no quedaran dentro de nuestro corazón.

SI QUIERES UN HIJO CARIÑOSO
Enséñale con gestos como reaccionar y dar su afecto, no solo a recibirlo, que responda cada acto o beso, caricia, sonrisa tuya o de su prójimo y hacer que lo repita un millón de veces, cuando no lo quiera, darle un tiempo y demuéstrale que el amor se debe dar siempre

SI QUIERES UN HIJO BUENO
Motívalo a que su mayor deseo sea el ayudar a los demás. Es muy fácil, si cada vez que realiza una acto de servicio a ti o a los demás es recompensado con tu sonrisa y con tu alabanza. que no espere nada más que la satisfacción de saber que ha cumplido con su deber y que tu y Dios están orgullosos de el

SI QUIERES QUE TU HIJO SEA ESTUDIOSO
Aumenta su autoestima y haz que los momentos de estudio sean divertidos y le den placer. El sentarlos frente a un libro o actividad que le es dificil o aburrida y obligarlos a la fuerza en lugar de convencerlos, ayudarlos y motivarlos es la diferencia que hace que nuestros hijos amen u odien estudiar y superarse.

SI QUIERES QUE TU HIJO SEA EDUCADO
Date el tiempo de supervisar sus ademanes, siempre controlarse, contestar bien, comer con la boca cerrada, Siempre saludar, siempre darse tiempo para ser cortés, siempre decir gracias, siempre alabar lo que está bien, siempre ceder el sitio, ofrecer ayuda, dejar todo en orden
La palabra clave es Siempre, no solo cuando tengas ganas o tiempo SIEMPRE ES SIEMPRE y es así como se crea el hábito dentro de la persona.

SI QUIERES QUE TU HIJO SEA JUSTO
Refuerza con tu ejemplo las acciones justas, si hace algo bueno FELICITALO, si hace algo malo CORRIGELO




SI QUIERES QUE TU HIJO SEA CONTROLADO Y PACIFICO
Pues enséñale en todos los instantes de su vida que no debe alterarse, tu ejemplo debe reflejar la paz y el control y las malas acciones deben rechazarse
Evita que vea malos ejemplos en TV y siempre observa que información recibe y oriéntala a un aprendizaje positivo, que ore por quienes no pueden controlarse y ser pacíficos


SI QUIERES QUE TU HIJO QUIERA SER CADA DIA MEJOR
No lo insultes JAMAS,
Tu eres su guía, su centro, su roca, si le dices TONTO, TORPE, o te convences que no puede TU PALABRA ES LEY y eso será lo que el crea de si mismo
Si por el contrario le enseñas a que es un ser humano valioso y a veces tiene aciertos y a veces errores y que su deber es hacer mas cosas buenas y corregir sus equivocaciones para ser mejor, lograrás que tu hijo luche por ser mejor cada dia y supere todas sus limitaciones


SI QUIERES QUE TU HIJO NO ESTE SOLO JAMAS
Pues empieza tú por abrirle tu corazón a Dios y pedirle que te muestre su camino de vida
Tu ejemplo de vida basta para que tu hijo aprenda a amar y sobre todo para que se convenza que Dios jamás lo deja


SI AMAS A TU HIJO COMO DIOS TE AMA
Cuando corrijas, lo harás con amor
Cuando grites, lo harás con amor
Cuando te equivoques, lo harás con amor
Cuando eduques, lo harás con amor
Cuando lo perdones, lo harás con amor
Y cuando lo dejes al final de tu vida, le dejarás un mundo lleno de amor

ANILU MOLINA Perú
Especialista Psicología del deporte
Especialista en Deporte y Autismo
Deporte formativo, de base y calidad de vida

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE ORAL

Importancia del lenguaje oral

Concretamente el lenguaje oral, podría considerarse el instrumento de comunicación por excelencia, cuya principal contribución, además de permitir la comunicación, es facilitar la integración de las personas en su grupo respectivo. Este es uno de los objetivos a conseguir más importantes en el discapacitado psíquico, ya que con una adecuada adaptación e integración social, conseguirá una mayor seguridad, así como una mayor y mejor comunicación.
Sin embargo, la adquisición, desarrollo y evolución del lenguaje, tanto oral como escrito, conlleva el hecho de haber superado adecuadamente una serie de habilidades previas, necesarias para su correcto desarrollo. Entre ellas, podemos destacar el conocimiento y control del propio cuerpo, la adquisición del esquema corporal, un adecuado control respiratorio, así como la adquisición de una serie de conductas motrices de base.
Es por ello, que vamos a desarrollar cada uno de estos aspectos, hasta llegar propiamente al lenguaje comunicativo.

Importancia del conocimiento del cuerpo

En principio podría pensarse: ¿Qué tiene que ver el lenguaje y la escritura con el control del cuerpo o la coordinación motriz? Pero existe relación. El cerebro humano está dividido en dos partes que se denominan hemisferios cerebrales, a los que se asocia un tipo de actividad distinta a cada uno de ellos. Cuando el hemisferio dominante es el izquierdo, somos diestros, cuando el que domina es el derecho, somos zurdos.
Al nacer, el niño no tiene dominancia cerebral, sin embargo, a medida que pasa el tiempo, esto se va produciendo y ello permite, en su momento, el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Sin embargo, para que el hemisferio izquierdo actúe y desarrolle sus funciones, es decir, las habilidades lingüísticas, la abstracción, etc., primero el hemisferio derecho ha de conseguir mantener las relaciones del cuerpo con el espacio. Para ello conviene que se hayan dado las etapas del desarrollo de forma ordenada, es decir, hemos de centrar nuestro entrenamiento en la adquisición del esquema corporal, percepción y control del propio cuerpo, control respiratorio y conductas motrices de base, antes de conseguir una adecuada comunicación en el niño.

Educación psicomotriz: El esquema corporal

Se trata de tomar consciencia y control del propio cuerpo. Por medio de las sensaciones que nos proporciona el movimiento nos formamos un esquema, un conocimiento de nuestro cuerpo. Para ello es necesaria la realización de una serie de ejercicios, pero lo fundamental, no sólo es la realización de estos ejercicios, sino la interiorización n de las sensaciones que provocan esos ejercicios
Por tanto, el objetivo general que perseguimos es llegar a conseguir el conocimiento y discriminación n de todas las partes del cuerpo, pero este objetivo se divide en distintos subobjetivos derivados de cada uno de los aspectos del cuerpo a conocer. Se realizarán los ejercicios que exponemos a continuación:
Mostrarle delante de un espejo, la situación de las siguientes partes del cuerpo:
Cabeza: ojos, boca, nariz, etc.
Tronco: espalda, pecho, barriga, etc.
Extremidades: brazos, piernas, manos, etc.
Entrenarle en la realización de los siguientes movimientos:
Inclinarse hacia delante.
Inclinarse hacia atrás.
Inclinarse de costado.
Girar el cuerpo.
Flexionar rodillas.
Extender el brazo.
Doblar el codo.
Hay que educar al niño para que se oriente en el espacio. Debe conocer cual es su situación con respecto al entorno que le rodea. Por ejemplo, "estoy frente a la puerta y detrás de mí está el armario".
Entrenamiento en la toma de conciencia de sensaciones. Para ello, se realizarán una serie de ejercicios de carácter contrapuesto, con el fin de diferenciar mejor una sensación de otra.
Movimiento - parada.
Apretar - soltar.
Doblar - estirar.

Percepción y control del propio cuerpo

Se trata de realizar una serie de ejercicios, mediante los cuales conseguir una serie de sensaciones precisas y bien localizadas de las distintas partes del cuerpo.
Cabeza y cuello.
Dejar caer la cabeza - levantarla.
Dejar caer la cabeza a la derecha, a la izquierda - levantarla.
Pecho.
Las dos manos colocadas sobre el abdomen: "llenar de aire pecho y abdomen" "soltar el aire soplando". (El abdomen debe subir y bajar. Se puede comprobar poniendo la mano encima, mientras respiramos).
Vientre.
Las dos manos colocadas sobre el vientre:
Meter el vientre - relajar.
Levantar las piernas - bajarlas (Comprobar que el vientre se endurece).
Replegar una pierna, luego la otra - estirar las dos juntas.
Espalda.
Mantener la espalda pegada a la pared - relajar.
Tocar el suelo con las dos manos, los brazos extendidos y la espalda y piernas rectos.
Sentado sobre el suelo, replegar las dos rodillas sobre el pecho para relajar la región lumbar (riñones).







Control respiratorio y relajación

El objetivo es tomar conciencia de la respiración mediante la ayuda de una serie de ejercicios. Para ello vamos a necesitar un vaso y una caña o pajita.

Ejercicios básicos:
Soplar en el vaso a través de la pajita, mirando y escuchando el ruido de las burbujas.
Hacer burbujas grandes. Hacer burbujas pequeñas.
Hacer burbujas pequeñas durante el máximo tiempo posible. Contar tiempo de la espiración. Interesar al niño en este dato de la duración; tratar de hacerlo cada vez mayor hasta conseguir que ésta sea el doble a la inspiración.
Ejercicios complementarios:
Emisión de sonidos mantenidos: O, I, U (realizar cada sonido durante la espiración, es decir, mientras se expulsa el aire de los pulmones).
Emitir el sonido fuerte.
Emitirlo en voz baja durante bastante tiempo.
Emitirlo bajo e ir subiendo progresivamente.
Emitirlo fuerte e irlo bajando paulatinamente.
Sentir el aire sobre la mano:
"Dame la mano", se sopla sobre ella: ¿sientes el aire?.
"Haz tú lo mismo". El niño sopla su mano.
Soplar más fuerte.
Soplar ligeramente el máximo de tiempo.
Materializando la espiración bucal.
Sobre una mesa, soplar y hacer rodar un globo o pelota.
En el suelo, soplar fuerte y continuado llevando la pelota o globo lo más lejos posible
Conductas motrices de base
Consisten en la realización de una serie de ejercicios, todos ellos relacionados con la motricidad y cuyo objetivo fundamental es la adquisición de una serie de habilidades, además de una adecuada coordinación dinámica general entre ellos, que van a favorecer el desarrollo de una mayor seguridad en el niño.
Marcha.
Marcha siguiendo una línea recta - hacia delante - hacia atrás - de puntillas - de talón - elevando las piernas - con zancada
Marcha siguiendo una línea recta con talón - punta.
Los mismos pasos anteriores, realizados lateralmente.
Carrera.
Correr siguiendo una línea.
Correr en zig-zag.
Correr elevando las rodillas.
Correr cayendo sobre la punta de los pies.
Correr siguiendo un ritmo (con palmadas, por ejemplo).
Correr saltando espacios.
Correr entre obstáculos sin tocarlos.
Correr y detenerse al oír un silbato o palmada.

Salto.
Saltar de un banco al suelo.
Saltar desde el suelo a un banco.
Repetir lo mismo con los pies juntos.
Saltar cayendo agachado.
Saltar sobre un pie.
Saltar alternativamente sobre ambos pies.
Saltar cayendo de puntillas.
Saltar lateralmente con los pies juntos.
Carrera y salto.
Venir corriendo y saltar hacia adelante.
Venir corriendo y saltar a partir de una raya.
Venir corriendo y saltar una cuerda elevándola progresivamente.
Saltar a la pata coja.
Saltar a la pata coja alternando los pies cada 3-4 saltos.
Saltar sobre un pie alrededor de un círculo.
Equilibrio.
Mantenerse de pie dentro de un círculo.
Mantenerse de pie encima de una silla.
Mantenerse de pie con los pies separados.
Arrodillarse con apoyo de las manos.
Doblar el cuerpo sin doblar las rodillas
Desde una altura (silla) coger objetos del suelo.
Estando en una altura (silla) inclinarse: hacia delante - hacia atrás.
Mantenerse de puntillas.
Mantenerse sobre un solo pie (pata coja).
Elevación de las rodillas (alternando los pies).
Una vez que todos estos apartados hayan sido entrenados y superados con éxito por el niño, será el momento de introducirle en el lenguaje expresivo y comprensivo en todos sus aspectos, ya que estará capacitado para comprender y asimilar conceptos, que sin haber superado los procesos anteriores, no podría asimilar ni aprender.

miércoles, 15 de abril de 2009

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA 2º Parte

7. LA FUNCIÓN DEL MAESTRO
8. METODOLOGÍA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA I. E
9. CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
10. IMPORTANCIA DE UN CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
11. CONCLUSIONES
12. BIBLIOFRAFIA

LA FUNCIÓN DEL MAESTRO

La enseñanza es un profesión cargada de emociones, mientras que para enseñar matemática o geografía el profesor debe poseer conocimientos y actitudes hacia la enseñanza de esas materias, las habilidades emocionales, afectivas y sociales que el profesor debe incentivar en el alumnado también deberían ser enseñadas por un equipo docente que domine dichas capacidades.

Para conseguir esto se hace necesaria la figura de un nuevo maestro que aborde el proceso de manera eficaz para sí y para sus alumnos. Para ello es necesario que él mismo se convierta en modelo de equilibrio de afrontamiento emocional, de habilidades empáticas y de resolución serena, reflexiva y justa de los conflictos interpersonales, como fuente de aprendizaje para sus alumnos.

Este nuevo maestro debe saber transmitir modelos de afrontamiento emocional adecuados a las diferentes interacciones que los alumnos tienen entre sí. Por tanto, no se busca sólo a un profesor que tenga conocimientos óptimos de la materia a impartir, sino que además sea capaz de transmitir una serie de valores a sus alumnos, desarrollando una nueva competencia profesional.

Para que el alumno aprenda y desarrolle las habilidades emocionales y afectivas relacionadas con el uso inteligente de sus emociones necesitará entonces de un” educador emocional”, por lo que los docentes, lo queramos o no, seremos un agente activo de desarrollo afectivo.

Dada esta nueva exigencia de la educación al maestro, tendremos que desarrollar las siguientes funciones:
_ Ayudar a los alumnos a establecerse objetivos personales.
_ Establecer un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo personal y social para aumentar la auto confianza de los alumnos.
_ Aprender a ser buenos oyentes.
_ Pedir a los alumnos que expresen sus sentimientos y expresarlos ellos, siendo modeladores de sus emociones.
_ Ser pacientes y positivos.
_ Aprovechar las situaciones de la vida ordinaria del aula para modelar los sentimientos.
_ Potenciar la confrontación de opiniones en el aula en un ambiente de reflexión y libertad, contribuyendo a la mejora del juicio moral.
_ Aceptar los sentimientos de los niños, no mostrar indiferencia por sus emociones para que no se inhiban de expresar lo que sienten.
_ Capacidad de ponernos en el lugar de los alumnos y comprender sus motivos, necesidades e intereses.
Al ser la autenticidad la necesidad más profunda del equilibrio psíquico, deberá ser también la característica dominante de la personalidad de todo profesor. Sólo ella llevará al educador a la aceptación de sí mismo y de los demás, y se convertirá en el fundamento de todo acto comunicativo, pues la necesidad que se propone de atender el desarrollo emocional en la escuela nace de la necesidad de atender íntegramente a la persona.

METODOLOGÍA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Para llevar a cabo con éxito sus funciones el maestro deberá hacer usos de estrategias metodológicas acordes a esta nueva exigencia emocional pues la integración de cambios innovadores en la interacción
profesor-alumnos obedece a un doble objetivo, por un lado, el de evitar la rutina y por otro, aumentar la dedicación al aprendizaje. La tendencia a la rutina, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, aburre, desmotiva y reduce el clima de aprendizaje, y seguidamente reduce la pasividad del alumnado y el aprendizaje memorístico. Entonces la metodología variada y el comportamiento flexible del profesor, firme e intransigente en las cuestiones relevantes a nivel académico, pero tolerante y sensible a instancias que sean importantes para sus alumnos, generará un clima activo, motivador y positivo para su formación.

Esta disponibilidad psicológica y afectiva de apertura, sensibilidad y de cambio, conduce al profesor a comprometerse completamente en la situación pedagógica, a entregar su totalidad a aquello que cree, dice, hace y es. Su pedagogía pasa entonces a convertirse en una experiencia vivida, ya que ésta se va a presentar como un proceso de transformación, cambio y evolución donde se integran todos los aspectos educativos: actuar, reflexionar, relacionarse y crear.

Estás estrategias según la prestigiosa revista CHILD (marzo de 1998) e importantes psicólogos y pedagogos son las siguientes:
_ Valorar siempre primero los esfuerzos de los alumnos y luego trabajar sobre lo que hay que reforzar, mejorar, corregir.
_ Reforzar lo positivo tanto de ellos como de otras personas.
_ Criticar sus actos, no así a su persona.
_ Dar a los niños la oportunidad de expresar sus cualidades.
_ Trabajar sobre las inteligencias múltiples. Esto reforzará su autoestima puesto que se los está respetando como seres únicos y especiales.
_ Escuchar cálida y activamente, sin distracciones.
_ Ser cuidadosos de respetar los horarios y promesas prometimos.
_ Evitar las comparaciones con hermanos, primos, amigos o compañeros, que los pongan en situaciones de inferioridad.
_ Señalar sus errores en privado y no en público.
_ Buscar alternativas de humor para explicar mejor un tema.
_ Establecer códigos especiales y cómplices con ellos, como tener palabras mágicas, canciones, o momentos que son compartidos en común y con lenguajes propios.
_ Demostrarles afecto y aprender junto a ellos sobre la comunicación no verbal.
_ Aprender a reírnos a su lado, dejando aflorar nuestro niño interior.
_ No sentenciar ni castigar con falta de cuidado o afecto.
_ Dar responsabilidad, destacando sus aciertos. No los defectos.
_ Fomentar un espacio de autonomía y libertad, asegurándoles amor a pesar de todo.
_ Buscar actividades grupales para que aprenda de la interacción el respeto por sus pares, negociar, ganar, perder, intentando intervenir solo lo necesario.
_ Generar un ambiente de afecto, paciencia y tolerancia.
_ Pedir a los alumnos que lleven a clases buenas noticias, recomendándoles revistas y publicaciones con un punto de vista positivo.
_ Dar a los alumnos una palmadita en la espalda o tocarles el brazo, siempre buscando el contacto físico sincero.
_ Respetar a los alumnos para poder enseñarles respeto a través de nuestros actos.
Con estas actividades el alumno descubrirá la diversidad emocional, fomentará su percepción y comprensión de los sentimientos propios y ajenos,
El objetivo final es que con la práctica lleguen a trasladar estas formas de tratar y manejar las emociones a su vida cotidiana, aprendiendo a reconocer y comprender los sentimientos de los otros alumnos o profesores, sintonizando con las emociones de los demás compañeros de clase, regulando su propio estrés y/o malestar, optando por resolver y hacer frente a los problemas sin recurrir a la violencia.

CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Habitualmente relacionamos la inteligencia con la razón y/o el intelecto, pero los aspectos estrictamente racionales no son neutros, sino que están cargados de emociones. Hoy en día para un estudiante es tan importante saber descifrar sus emociones y las de otros como saber resolver ecuaciones, pues las relaciones con los demás y consigo mismo formarán parte esencial de su desarrollo como persona. Por ello resulta importante el enriquecimiento de la experiencia emocional, como complemento del conocimiento académico que pueda adquirir, pues ésta favorecerá el aprendizaje, la maduración y el bienestar personal, avanzando de este modo hacia la autorrealización y la convivencia sana.

De esta forma podemos comprobar que el aspecto emocional no puede quedar al margen del tratamiento educativo por tal razón los centros escolares han de tomar conciencia de promover el desarrollo emocional de sus alumnos a través de la inserción de CURSOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL que no son otra cosa que cursos donde se potencian y proponen tareas pedagógicas para conseguir conocer, expresar y controlar la afectividad, sobre todo los sentimientos, las emociones, las pasiones y motivaciones; y donde el aula ha de constituir un medio óptimo para el desarrollo de éstas proporcionando un clima social apropiado donde se fomentará la cordialidad, la comprensión, el respeto, confianza, comunicación, sinceridad y cooperación.

Por otra parte, incluso cuando el profesor se encuentra conciente de la necesidad de trabajar la educación emocional en el aula, en la mayoría de las ocasiones no disponen de la formación adecuada, ni de los medios suficientes para desarrollar esta labor, por lo que un curso o taller de este tipo pretenderá a su vez brindarle las herramientas necesarias para tal altruista misión.

IMPORTANCIA DE UN CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

A pesar de vivir en plena era de la información y de estar sumergidos en el mundo de las más avanzadas telecomunicaciones, se experimenta un retroceso o descuido de la dimensión emocional en la educación en niños y adolescentes, por tanto educar la inteligencia emocional de los estudiantes se ha convertido en una tarea necesaria en el ámbito educativo y cada vez más la mayoría de los docentes reconoce como primordial el dominio de estas habilidades para el desarrollo evolutivo y socio-emocional de sus alumnos.

Prestar atención a las necesidades emocionales es una tarea urgente dentro del contexto familiar, escolar y social, aprender determinadas habilidades emocionales en los primeros años de vida del joven es una garantía de éxito en su futuro desarrollo escolar y social, pues su estructura intelectual esta inevitablemente unida a su afectividad, por tanto se hace del todo necesario modificar la educación actual, demasiada centrada en los contenidos intelectualistas y muy poco en la vertiente emocional.

Desde el punto de vista del educador, Robert Sylwester, profesor de educación de la Universidad de Oregón EE.UU, es necesario prestar mayor atención al valor de las emociones en la enseñanza pues un recuerdo asociado a una información cargada emocionalmente permanece grabado en el cerebro. El dice “Sabemos que la emoción es muy importante en el proceso de aprendizaje porque potencia la atención que, a su vez, potencia el aprendizaje y la memoria”. He aquí por qué es tan VITAL que la emoción participe en el aprendizaje y la educación.

Por tanto, la inteligencia emocional es un tema clave para el desarrollo de la persona. Se hace indispensable para lograrla un enfoque práctico basado en la dignidad de la persona humana que ayude a lograr la madurez en el trato con uno mismo. Desde esta base es que se pueden construir relaciones humanas fructíferas que al mismo tiempo vayan generando un clima de confianza entre las personas haciendo crecer la inteligencia emocional y la autoestima.

Ante la situación de vulnerabilidad de muchos alumnos, expuestos a corrientes de pensamiento, modas, adversidades ambientales, falta de creatividad, relaciones interpersonales empobrecedoras, baja autoestima, fracaso escolar, la educación emocional se presenta como un recurso para potenciar la percepción positiva que el alumno debe tener de si mismo, de una capacidad de obrar y confiar en su propio juicio, de ser capaz de reconocer sus inclinaciones, tanto positivas como negativas, de estar abierto a las necesidades de los demás, en una palabra: conseguir el equilibrio cognitivo afectivo- conductual necesario para enfrentarse a las necesidades de este nuevo milenio.

Es así que un curso de Inteligencia Emocional tendrá por objetivo primordial compartir un espacio de trabajo para que los alumnos exploren y reconozcan la dimensión de su afectividad como un recurso de crecimiento personal para una mejor adaptación a su etapa juvenil y a la vida escolar.


Los objetivos específicos que todo Curso de Inteligencia Emocional debe perseguir, son los siguientes:

_ Generar condiciones que promuevan una armónica convivencia escolar y se desarrollen nuevas formas de trabajo centradas en la cooperación, participación, confianza, respeto por la diversidad, responsabilidad, libertad y comportamiento ético con el fin de mejorar el trabajo en el aula y en la escuela en general.
_ Generar competencias emocionales para el logro de aprendizajes de calidad en los jóvenes, neutralizando los estados anímicos que los obstaculizan (depresión, tristeza, angustia, miedo, inseguridad, cólera).
_ Favorecer el proceso de la comunicación entre maestros y alumnos fomentando la correcta expresión de las emociones y los sentimientos.
_ Adquirir herramientas para el manejo de los conflictos, logrando así un menor comportamiento agresivo o autodestructivo mejorando así las relaciones que se generan al interior de las Escuelas.
_ Mejora de la empatía y de la sensibilidad para percibir los sentimientos de los otros.

CONCLUSIONES

Con las tragedias y las catástrofes que llegan a diario a nuestros hogares a través de los medios de comunicación, a veces nos cuesta recordar que el panorama que se nos presenta es extremadamente parcial y que lo pintan muy negro .En el mundo hay muchos problemas, pero también hay cosas que funcionan, lugares donde florece la vida y problemas que se resuelven.

Es importante que nuestros hijos y alumnos conozcan el otro lado de la historia, que sepan que también tenemos motivos para estar orgullosos y ser optimistas. Es importante porque siguen existiendo muchas ideas distorsionadas de lo que es ser hombre y/o mujer que les obligan a hacer cosas inalcanzables en un mundo que parece girar sin control. Sin embargo, este es el mundo en el que deben crecer, pues si no les damos una alternativa y les ayudamos a tener esperanzas, corremos el riesgo de que se den por vencidos antes de comenzar.

Sin embargo, ante la falta de orientación, educación y tiempo de los padres por exceso de trabajo, los chicos se sienten solos y comienzan a manifestar una serie de comportamientos disfuncionales como llantos, pataletas, mentiras, falta de comunicación, depresión, etc. Ya que detrás de estos síntomas también pueden esconderse alteraciones de tipo emocional no diagnosticadas. Cuando existen alteraciones de este tipo, los niños son más propensos a verse a sí mismos y a su entorno como negativo y eso los conduce a dudar de sus propias capacidades, provocando que también sientan culpa de todas las cosas negativas que suceden, que no puedan cumplir con las expectativas puestas sobre ellos, provocando finalmente que no valoren verdaderamente sus aptitudes y potencialidades reales.

Debido a este abandono de los padres por el nivel de las exigencias sociales y que la mayoría de los colegios se dediquen más al desarrollo y potenciación de las capacidades intelectuales, dejando muchas veces de lado el desarrollo de las habilidades emocionales, que son las que van a favorecer el aprendizaje, la maduración y el bienestar personal; es así que algunos colegios temerariamente han creado cursos y talleres de habilidades emocionales, como una forma de apoyar a los niños y brindarles un espacio en donde ellos puedan desarrollar su potencial emocional el cual favorecerá su crecimiento personal.

Los niños deben expresar y experimentar sus sentimientos de forma completa y consciente, de otra forma se exponen a ser vulnerables a la presión de sus coetáneos y aceptar sus influencias negativas. Es evidente que la enseñanza colectiva y simultánea, orientada exclusivamente al conocimiento, y que tradicionalmente ha venido aplicándose desde el siglo XIX ha resuelto con cierto éxito la necesidad humana de desarrollo intelectual, pero no ha encontrado muchas soluciones a los problemas personales que el desarrollo intelectual conlleva, y ésta es la carencia en la que se enfoca la Inteligencia Emocional.

Los padres de todo el mundo comienzan a descubrir que la vida requiere una preparación más amplia que la ofrecida por los planes de estudio tradicionales. Las escuelas empiezan a proporcionar a la sociedad un vehículo que garantiza que cada generación aprenda las artes vitales fundamentales: cómo controlar los impulsos y manejar la cólera, la ansiedad, la motivación, la empatía y la colaboración, y también cómo solucionar los desacuerdos de forma positiva. Ya hay escuelas cuyo programa de estudios va más allá de lo básico para incorporar lecciones sobre estas habilidades esenciales. Los resultados son bastante alentadores: los niños no sólo mejoran en su autocontrol y en el manejo de sus relaciones, sino que también tienen menos peleas e incidentes violentos, a la vez que aumentan su desempeño en las pruebas académicas, por eso no debemos abandonar la dinámica emocional de los niños a su suerte, ni dejar su moldeamiento sólo en manos de la familia.
Esta faceta de la alfabetización personal y emocional debe promoverse también desde la escuela. Por ello mi apuesta junto a la de muchos otros profesores de implantar Cursos de Inteligencia Emocional a nivel nacional pues afortunadamente cada vez más la sociedad y las administraciones educativas son conscientes de la necesidad de un currículo específico que desarrolle contenidos emocionales. Sin embargo, mientras estas actividades y estrategias pedagógicas no se concreten en un currículo reglado y establecido en el sistema educativo, la única esperanza para nuestros alumnos es confiar en la suerte y que su profesor sea un modelo emocional eficaz y una fuente de aprendizaje afectivo adecuado.

Para finalizar, no es mi intención hacer creer al lector y/o alumno que la inteligencia emocional cambiará drásticamente su vida. Pues Debemos ser realistas, estas habilidades no nos convertirán en invulnerables.

Nuestra inteligencia emocional no hará que nuestros alumnos sean educados y estén motivados por aprender, que nuestros compañeros o padres de alumnos no discutan con nosotros o que nuestros problemas burocráticos y administrativos del centro se acaben. Ahora bien, desarrollar la inteligencia emocional nos hará mejores personas, y nos ayudará a que los demás lo sean, ser emocionalmente inteligente disminuirá el desgaste psicológico que implica todo este tipo de problemas diarios y facilitará nuestra tarea en el aula e, incluso, hará que volvamos a disfrutar de una tarea tan fascinante como es enseñar a los demás los que a su vez ya no se verán desprovistos de recursos gracias a esta valiosísima herramienta que es la INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Jéssyca Enríquez Gamarra
Licenciada en Educación
Perú

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA 1º Parte

1. INTRODUCCIÓN
2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
3. HABILIDADES SOCIALES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
4. ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA EDUCACIÓN
6. EL MAESTRO Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTRODUCCIÓN

El estudiante ha vuelto a ser el centro y motivación fundamental de nuestra preocupación como educadores; por tanto esta realidad nos legitima y obliga a una actitud más comprometida. Los especialistas de todo el mundo coinciden en que el aprendizaje se da no sólo en una dimensión intelectual, sino también en una emocional, afectiva y de relación, pues cuando la educación no incluye los sentimientos, no pasa de ser una simple instrucción.

Por tanto, hay que defender una educación emocional propulsora de la reflexión, la responsabilidad, la libertad, la creatividad, la solidaridad y la convivencia, y para eso debemos enseñar a los escolares a identificar, reconocer, y controlar sus emociones. En este sentido, la alfabetización emocional mejorará la capacidad de la escuela para enseñar y a su vez les brindará a los jóvenes un coeficiente emocional (C.E.) que les permitirá enfrentar una sociedad cada vez más competitiva y menos afectiva, con las consecuencias sociales de intolerancia, incomunicación y descalificación que afectan a las relaciones interpersonales y hacen cada día más difícil la
convivencia humana.

Dado que cada vez más jóvenes no reciben en la vida familiar un apoyo seguro para transitar por la vida, las escuelas pasan a ser el único lugar hacia donde pueden volverse las comunidades en busca de correctivos para las deficiencias de ellos en la aptitud social y emocional. Esto no significa que la escuela, por sí sola, pueda suplantar a todas las instituciones sociales que con frecuencia están al borde del colapso, o ya han caído en él.

Pero desde el momento en que prácticamente todos los jóvenes concurren a la escuela (al menos, al principio), ésta ofrece un ámbito donde se les puede brindar lecciones de vida que no podrían recibir en ninguna otra parte.

Es así que la implantación de un curso de inteligencia emocional parte de la convicción de que la escuela debe promover situaciones que posibiliten el desarrollo de la sensibilidad y el carácter de los alumnos. Por eso, cualquier acción de tipo educativo, tiene que contar con la influencia tanto de la familia como de la escuela, que son en los dos ámbitos en los que el alumno se halla ligado más estrechamente. Pues en el proceso educativo, los conocimientos no se trasladan de una máquina a otra, como ocurre en las redes de computación. Se traslada, como es obvio, de una persona a otra persona ya que cada persona es una entidad con un cuerpo y una mente propios, que producen operaciones intelectuales, pero también emocionales y afectivas. Y éstas contribuyen -o perjudican- a la adquisición de conocimientos; por tanto, si bien existe un enfoque psicológico también y definitivamente existe una importante implicancia pedagógica.

Finalmente, en la escuela al plantear enseñar a los alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, se les estará dotando de estrategias y habilidades emocionales básicas que los protejan de los factores de riesgo o, al menos, que mermen y en el mejor de los casos eliminen sus efectos negativos.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es lo que antes se llamaba sabiduría, madurez, o instinto social, Son muchos los autores que la definieron, pero este concepto tiene un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social de Thorndike
(1920, p. 228) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". Más recientemente, Gardner (1983) en su obra "Frames of Mind", revoluciona el concepto de inteligencia a través de la teoría de Inteligencias Múltiples, introduce dos tipos de inteligencia muy relacionadas con la competencia social, y hasta cierto punto emocional, la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Gardner define a ambas como sigue:

"La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... "(Gardner, 1993: 40)

Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerlas un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..." (Gardner 1993: 42)

Ya en 1990, dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuñaron el término cuya fama futura era difícil de imaginar. Ese término era ‘INTELIGENCIA EMOCIONAL’ entendida como "un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno" (Mayer y Salovey, 1993: 433). Según ellos este concepto es la fusión de los conceptos de inteligencia Intrapersonal e interpersonal que proponía Gardner, dándole además un enfoque algo menos cognitivo.

En el 2001 José Antonio Alcázar toca el tema de la Inteligencia emocional llamándola Educación de la Afectividad afirmando lo siguiente:

“Es la inteligencia la que debe encauzar y utilizar la fuerza de los sentimientos. Una buena educación sentimental ha de ayudar, entre otras cosas, a aprender, en lo posible, a disfrutar haciendo el bien y sentir disgusto haciendo el mal.”

Hoy, a diecisiete años de esa ‘presentación en sociedad’, pocas personas de los ambientes culturales, académicos o empresariales ignoran el término o su significado. Y esto se debe, fundamentalmente, al trabajo de Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo, a través de su obra ‘La Inteligencia Emocional’ (1995). Para Goleman es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás, él afirma “la inteligencia emocional es el talento básico para vivir feliz y triunfar”.

Según investigaciones recientes, los niños con una Inteligencia Emocional alta aprenden mejor, tienen menos problemas de conducta, se sienten mejor sobre sí mismos, tienen mayor facilidad de resistir las presiones de sus contemporáneos, son menos violentos y tienen más empatía, a la vez que resuelven mejor los conflictos.

Otra característica de los jóvenes emocionalmente inteligentes es que tienen menos probabilidades de recurrir a una conducta autodestructiva, (como drogas, alcohol, embarazo adolescente), tienen más amigos, gozan de mayor capacidad para controlar los impulsos y son más felices, saludables y exitosos.

En nuestra cultura no es habitual la educación en expresión verbal y no verbal de las emociones. Por eso es el momento de irles enseñando progresivamente a los jóvenes a poner nombre a sus emociones básicas y a captar los signos de expresión emocional de los demás, a interpretarlas correctamente, asociarlas con pensamientos que faciliten una actuación adecuada y a controlar emociones que conlleven consecuencias negativas.

Sin embargo, enseñar al joven a controlar sus emociones es diferente que reprimirlas. Esto se convertirá en una tarea mucho más fácil si la educación emocional comienza desde que el joven nace, si procuramos que su entorno familiar sea estimulante, proporcionándole a menudo expresiones de cariño y diciéndole todo aquello que hace bien.

HABILIDADES SOCIALES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Quienes poseen las habilidades sociales de manejar las relaciones con los demás, además de saber persuadir e influenciar son excelentes negociadores, por tanto estos individuos tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales.

1.- El conocimiento de las propias emociones.
Es decir, el conocimiento de uno mismo, la capacidad de reconocer un mismo sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituyendo la piedra angular de la IE.

2.- La capacidad para controlar las emociones.
La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento, reconociendo y entendiendo en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre uno mismo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.

3.- La capacidad de motivarse a sí mismo.
El control de la vida emocional y su subordinación a una meta puede resultar esencial para mantener la atención, la motivación y la creatividad. Es decir, esta habilidad ayuda a aumentar la competencia no sólo social sino también la sensación de eficacia.

4.- El reconocimiento de las emociones ajenas.
A través de la empatía que es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas empáticas serán capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, logrando así popularidad y reconocimiento social, pues se anticiparán a las necesidades de los demás aprovechando las oportunidades que les ofrecen otras personas.

5.- El control de las relaciones.
Es una habilidad que presupone el relacionarnos adecuadamente con las
emociones ajenas.

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es un conglomerado de cuatro factores esenciales los cuales están estrechamente entrelazados. Ellos son autoconciencia, control de las emociones, motivación y relaciones con una comunicación eficiente.

El reconocimiento de estos factores o elementos y la habilidad en su uso permite la construcción de un estilo de vida sensible, beneficioso y productivo en cada esfera de las relaciones de una persona y en cualquier grupo social.

1. Autoconciencia
La autoconciencia puede ser definida como la habilidad del hombre en interpretar los mecanismos físicos, mentales y emocionales que operan en la vida diaria dentro de él y de sus pares.
Los componentes de la autoconciencia son:
• Capacidad para asociar signos físicos con emociones.
• Detección de pensamiento negativo.
• Correcta evaluación de reacciones, habilidad para hacer una distinción clara entre ellas.
• Eficiencia en manejar y dirigir el pensamiento, sentimiento y conducta como un valor personal.

2. Control de las Emociones
Autorregulación o control de sí mismo es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.
El control de las emociones comprende
• Habilidad para calmarse en tiempos de estrés, furia y aprensión.
• Habilidad para derivar ideas negativas y destructivas a canales más positivos.
. Detección de los estados de ánimo que nos afectan en cualquier momento.
• Identificación de cambios de humor
• Reconocimiento de situaciones que requieren defensa o ataque
• Comprensión del efecto de nuestro ánimo y conducta sobre otros

3. Motivación
Es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo o tarea y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica o académica traducida en notas altas, además de un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

4. Relaciones y Comunicación
La transferencia de atención hacia otro, con amor, capacidad para comprender y escuchar, la inteligencia emocional se puede expresar durante nuestras relaciones con los otros, si tenemos lo siguiente:
• Habilidad para dar mensajes verbales o no verbales (pensamientos, sentimientos) eficiente, clara, y creíblemente.
• Disposición para entender e interpretar mensajes emocionales con empatía y fuerza.

Es así que las emociones juegan un papel muy importante en nuestros estudios y nuestro aprendizaje, en todas las etapas de la vida la escolar, la universitaria, la familiar. Por ejemplo, un atleta puede tener un determinado nivel de ansiedad que puede mejorar su performance. Pero si tiene mucha ansiedad, no alcanzará su máximo nivel. Un actor puede ser estimulado por la ansiedad, y así mejorar su actuación, pero si esa ansiedad se convierte en miedo, al salir al escenario saldrá desminuido. Lo mismo puede ocurrir ante un examen, o ante una presentación en público, o ante la elaboración un informe, etc. La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades ya mencionadas junto con el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc.

Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA EDUCACIÓN

Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad, esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los estudiantes y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.

Aunque el énfasis de los cambios educativos, lógicamente, está puesto en el impacto que la tecnología está produciendo en nuestras vidas, una corriente paralela y complementaria de la anterior rescata la importancia y la urgencia de la educación de las emociones y los sentimientos, por eso la educación debe perseguir la armonización del razonamiento y los sentimientos, con el objeto de conseguir un desarrollo integral de los niños y jóvenes.

La experiencia muestra que para facilitar el aprendizaje y la creatividad, es fundamental el desarrollo de la vida intelectual tanto como de la emocional, porque no es suficiente contar con las máquinas más modernas y las mejores instalaciones, si faltan la motivación, el compromiso y el espíritu de cooperación. El desarrollo de la inteligencia está muy ligado a la educación de los sentimientos, porque cuando la educación no los incluye, no pasa de ser una simple instrucción. Por lo que, en el mundo de la ciencia, en el ámbito empresarial y en la educación con más razón se está empezando a tener en cuenta y a valorar, cada vez más, la denominada "INTELIGENCIA EMOCIONAL"

La inteligencia emocional parte de la convicción de que la escuela debería promover situaciones que posibiliten el desarrollo de la sensibilidad y el carácter de los alumnos, sobre la base de que en el quehacer educativo se involucre tanto el ser físico como el mental, el afectivo y el social, en un todo.

En los laboratorios de psicología experimental se ha comprobado, desde hace tiempo, el efecto positivo de las emociones, incluso en aspectos de rendimiento académico, como por ejemplo la consolidación de la memoria, un aumento de la motivación, la curiosidad, las ganas de aprender, una amplitud de la agudeza y profundidad de la percepción e intuición. Por el contrario un desarrollo emocional poco satisfactorio puede tener incidencias en aspectos del desarrollo intelectual como: Limitaciones en la memoria, dificultades en la percepción y en la atención, disminución de las asociaciones mentales.

Educar a los niños con inteligencia emocional significa ayudarles a navegar por el difícil mundo de las emociones no ahogándolas, sino dirigiéndolas y equilibrándolas.

EL MAESTRO Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

El alumno pasa en las aulas gran parte de su infancia y adolescencia, periodos en los que se produce principalmente su desarrollo emocional , de forma que el entorno escolar se configura como un espacio privilegiado de socialización emocional y el profesor/tutor se convierte en su referente más importante en cuanto actitudes, comportamientos, emociones y sentimientos, por eso la profesión de educador y formador es una de las más importantes, pero, muchas veces, corre el peligro de provocar efectos contrarios a los deseados.

Los profesores que saben ponerse en el lugar de sus alumnos, y les salen al paso con respeto, contribuyen a que la jornada escolar esté menos marcada por la rabia, el miedo y la frustración. El ambiente, en general, es menos agresivo haciéndose el trato más humano. Por el contrario, los profesores que se enfrentan con regularidad a sus alumnos con desprecio, no deben sorprenderse de que sus discípulos pisoteen sin consideración alguna las emociones de sus compañeros más débiles; pues los niños aprenden a expresar sus emociones observando como lo hacen los adultos más cercanos y significativos (padres y educadores). Por tanto la competencia cognitiva afectiva de nosotros los profesores influirá en el crecimiento intelectual y emocional de nuestros alumnos. Por ejemplo, cuando el profesor posee un bajo concepto del alumno, éste lo intuye, y se sitúa en clara desventaja frente a la opinión del profesor, experto y dotado de reconocimiento oficial. Con el tiempo, el alumno acaba aceptando la opinión negativa del profesor y se comporta como un mal alumno. El problema se agrava si consideramos que, por una parte, el profesor no puede cambiar si no ve resultados positivos en el alumno, y por otra, que éste no va a mejorar si el profesor no le señala sus limitaciones y no le ayuda. Esta enfermedad educativa se expande: y los profesores que tienen un bajo concepto de sus alumnos, acaban despreciándolos, se distancian de ellos, y éstos a su vez pueden intentar cambiar de curso o nivel, pero con el tiempo, los profesores se sienten insatisfechos como educadores y, finalmente, sus juicios de valor peyorativos sobre los alumnos revierten en autovaloraciones negativas como docentes.

Es así que los profesores pueden y deben ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, no jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el diálogo profesor-alumno y alumno-profesor es esencial.

Entender al alumno como persona, que tiene una dimensión superior al de mero estudiante, es imprescindible para comprender sus problemas y poder ayudarlo a resolverlos.

Los profesores, con la enseñanza, evaluación y valoración de los resultados de los alumnos, somos también responsables del nivel de autoestima académica de nuestros alumnos. Si además, en algunos casos, realizamos interpretaciones negativas de sus intenciones y capacidades, podríamos llegar a obligar a que éstos se desprecien también a sí mismos.

Finalmente, los alumnos que tienen profesores inteligentes, desde el punto de vista emocional, disfrutan más asistiendo a la escuela, aprenden si pasar miedo alguno y van edificando una sana autoestima. Pero, sobre todo, la postura humana del profesor trasciende a ellos, pues los profesores son un modelo adulto a seguir por sus alumnos en tanto son la figura que posee el conocimiento, pero también la forma ideal de ver, razonar y reaccionar ante la vida. El profesor, sobre todo llega a asumir para el alumno el rol de padre/madre y será un modelo de inteligencia emocional insustituible. Junto con la enseñanza de conocimientos teóricos y valores, a los profesores nos corresponde otra faceta igual de importante que es la de moldear y ajustar en clase el perfil afectivo y emocional de nuestros.

Jéssyca Enríquez Gamarra
Licenciada en Educación
Perú

INTEGRACIÓN SENSORIAL. CÓMO CONVIVIR CON LA DISTORSIÓN

Etiquetas: autismo, dificultades escolares, déficit de atención, hiperactividad, integración sensorial, neurodesarrollo, optometría, reeducación auditiva, terapias

PROBLEMAS EN LA INTEGRACIÓN SENSORIAL, EL DISCONFORT DE LOS SENTIDOS

Relajaros e intentad imaginar lo siguiente:
Encended la radio y no sintonicéis ninguna emisora; mantenedla en un sonido estático y subid el volumen.
Pedid a alguien que encienda y apague las luces cuando él quiera.
Sentaros en una silla rota (que tenga una pata más corta que las otras) y apoyaros en una mesa que también baile (imaginad una de las que están en los restaurantes y que nos hacen sentir muy incómodos).
Ahora poneros un jersey apretado y áspero, en lugar de una camiseta cómoda; poneros también unos calcetines al revés, y unos zapatos un número más pequeño.
Con todos estos aspectos en juego o sólo con un par de ellos, coger un libro e intentar aprender algo... Procurar mantener la calma, no os pongáis nerviosos y prestar atención a alguna persona que os intente explicar alguna cosa...

Esto nos lo propone Bárbara Viader, terapeuta especializada en Integración Sensorial. Ella ha exagerado la situación para que comprendamos mejor cómo se sienten los niños con dificultades para interpretar y organizar la información que les llega a través de los sentidos, lo que en términos técnicos se denomina ‘disfunción en la integración sensorial’.
Como veremos a lo largo de este artículo, muchos de los problemas que se observan en nuestros niños y que les causan dificultades de aprendizaje y de comportamiento se deben a esta disfunción en la integración sensorial.

La Integración Sensorial
La Integración Sensorial es la función que cumple el Sistema Nervioso al procesar todo lo que captan nuestros órganos sensoriales.
Cada día recibimos millones de estímulos que el Sistema Nervioso debe seleccionar, pues muchos de ellos son irrelevantes y debemos inhibirlos para no sentirnos abrumados y poder lograr los objetivos que nos proponemos en cada momento. Vivir sin esta inhibición sería realmente agotador y difícil. Sin ella, no podríamos prestar atención a lo que nos interesa, sino que atenderíamos a diferentes estímulos a la vez, teniendo que realizar un gran esfuerzo por centrarnos en la tarea más simple.
En cada uno de los pequeños actos que realizamos a diario, cada vez que nos movemos, hablamos, nos relacionamos con los demás… existe una perfecta coordinación entre la información que entra en el Sistema Nervioso a través de los sentidos, y la que sale, en forma de nuestro comportamiento y nuestra actitud ante todo lo que nos rodea. Cuando nuestro cerebro procesa de forma correcta los estímulos que nos llegan, respondemos adecuadamente y de forma automática.

Disfunción en la Integración Sensorial
En los niños, la disfunción en la integración sensorial se hace muchas veces evidente ya desde edades tempranas. Debe preocuparnos, pues compromete su futuro éxito escolar, su manera de relacionarse y su autoestima.
Son niños sanos, algunos con inteligencias superiores a la media, pero con comportamientos que sobresalen del grueso de los niños de su misma edad. Pueden mostrar una gran falta de control emocional, con reacciones exageradas y miedos a cosas habituales e inofensivas o a cualquier cambio en su rutina diaria. Tienen dificultad para prestar atención en clase y parecen no entender lo que se les dice. Se les califica como vagos y muy movidos y tienen problemas de aprendizaje.
Estos niños sufren un déficit en su integración sensorial, la información que llega a su cerebro no es bien interpretada y organizada por lo que son víctimas de esta desorganización. A menudo se les riñe y llama la atención, por lo que caen en estados de ansiedad y frustración. Como resultado, estos pequeños se vuelven apáticos o hiperactivos y agresivos, y pierden interés en las clases. Los habituales métodos de premios y castigos no tienen el efecto deseado, pues lo que nos parece un comportamiento negativo susceptible de ser corregido es, en realidad, una reacción automática de un sistema nervioso desbordado.

Los sentidos
Todos estamos familiarizados con los cinco sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Pero hay más…
De vital importancia es el sentido vestibular, pues nos ayuda a mantenernos erguidos y en equilibrio. Nos informa de los movimientos y posturas que debemos adoptar en cada momento para luchar contra la fuerza de la gravedad y no caer. Sin él no podríamos movernos libremente y sin miedo en el espacio que nos rodea.
También es importante el sentido propioceptivo, nos aporta información de nuestras articulaciones y músculos para que podamos regular movimientos de precisión y la fuerza que utilizamos en cada acto que realizamos. Sin él no podríamos utilizar ningún utensilio, por ejemplo, y seríamos realmente torpes.
Por último, el sentido del tacto es mucho más significativo de lo que normalmente suponemos. No solamente nos informa de la temperatura, la presión, el dolor, la dureza o suavidad de las cosas, etc. El sistema táctil tiene una gran influencia en nuestras emociones y sentimientos. A través del tacto experimentamos infinidad de sensaciones emocionales que impactan en nuestro estado de ánimo y determinan nuestra relación con los demás.

Síntomas que deben alertarnos
Una disfunción en la información que llega de los sentidos afectará siempre al carácter y comportamiento del niño, y por supuesto, a su rendimiento escolar. Algunos niños manifiestan desajustes en uno o varios de sus sentidos, otros los muestran en todos ellos.
El sentido más comúnmente afectado y el más importante para un buen rendimiento en el aula es el oído.
Al igual que existen muchas anomalías en la visión, también existen variadas formas de oír, que pueden dificultar el desarrollo del lenguaje y la atención, además de contribuir muy directamente en el estado de ánimo.
Un niño que no selecciona bien los estímulos auditivos, no podrá prestar atención a lo que dice el profesor en clase, o para hacerlo, tendrá que realizar un esfuerzo mayor que el resto de sus compañeros, esto es agotador y acaba distrayéndose al cabo de un rato. Constantemente nos llegan muchos y variados sonidos de nuestro entorno de los cuales no somos conscientes, pero estos niños no pueden "eliminarlos" para centrarse en lo que les decimos los padres o profesores. El caso es aún más grave cuando existe hiperacusia, cuando el niño oye por encima del nivel considerado normal. Entonces oirá sonidos que son inexistentes para la mayoría de nosotros que se añaden a todos los ya mencionados. Cuando la audición es muy sensible, puede llegar a ser dolorosa. Debemos prestar siempre especial atención a niños que se tapan los oídos ante los ruidos o la música. También a aquellos que parecen no escuchar, pues es posible que sufran de esta hipersensibilidad auditiva y utilicen la desconexión como un método de defensa. Por supuesto que tendremos en cuenta los niños con problemas en el lenguaje y en la atención. Y a aquellos que utilizan un tono de voz anómalo, pues es a través del oído que percibimos nuestra voz y así podemos regularla.

Cómo responde un niño ante el tacto puede darnos información sobre el estado de su integración sensorial. Algunos niños huyen del contacto físico con los demás, lo rechazan o reaccionan violentamente como si se les agrediese cuando otra persona les toca, sobre todo cuando lo hacen improvisadamente. Otros niños buscan más estimulación táctil de la que normalmente reciben, les gusta revolcarse por el suelo, luchar con fuerza y parecen no sentir dolor ante los golpes. En ocasiones buscan tranquilizarse o entretenerse tocándose insistentemente el pelo, la oreja, metiéndose algo en la boca…

Al igual que ocurre con los niños con disfunciones en la audición, su comportamiento puede parecer en ocasiones contradictorio. Niños que se quejan de pequeños ruidos se entusiasman con los petardos… niños que no parecen notar el dolor tanto como los demás, se quejan del roce de la ropa… Esto tiene una explicación: el provocarse dolor o una sensación táctil intensa hace que las pequeñas pero constantes molestias que sienten por su hipersensibilidad se vean amortiguadas por esa sensación más fuerte.

Los niños que no interpretan bien los estímulos vestibulares pueden mostrarse miedosos y torpes al correr, saltar, hacer deporte… Suelen huir de parques con columpios y toboganes, y probablemente no les guste montar en bicicleta o patinar. Otros, en cambio, no paran de correr, se suben a todas las vallas que ven y parecen no ser conscientes del peligro. Giran y saltan constantemente y les entusiasman los columpios, toboganes y atracciones de feria. Buscan continuamente una estimulación vestibular que no les llega con suficiente claridad y en la cantidad que necesitan.

En cuanto al sentido propioceptivo, cuando no informa adecuadamente nos encontramos con niños torpes y descoordinados. Niños que parecen romper todo lo que tocan, que no pueden evitar ensuciarse más que sus compañeros al comer y derraman a menudo lo que beben de un vaso. Se muestran rígidos en sus movimientos o todo lo contrario, parecen tener una tensión muscular débil. Podemos verles utilizar una fuerza exagerada para realizar un acto que no la requiere, o una fuerza insuficiente, esto se comprueba en la presión que ejercen al utilizar el lapicero al escribir o dibujar.

La visión, junto con la audición, es el sentido más importante en el rendimiento del niño dentro del aula. Problemas comunes como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, etc. se deben a deformaciones orgánicas en el ojo propiamente dicho. Pero las deficiencias en la información que nos llega de los ojos, aún estando éstos en condiciones físicas perfectas, depende de cómo la interpreta nuestro cerebro. Es necesario que los ojos puedan converger ambos en un mismo punto sin realizar un esfuerzo mayor al habitual, y que puedan enfocar a diferentes distancias. Para poder leer y escribir es preciso que los dos ojos se muevan adecuadamente y de forma cómoda.
La respuesta ocular en los niños que tienen cualquier pequeño trastorno en su sistema nervioso, como es el caso de la integración sensorial deficiente, suele ser inadecuada. Son niños con dificultad para aprender a leer o escribir, que no les gusta hacer puzzles o dibujar… Podemos notar que son buenos alumnos salvo cuando trabajan sobre el papel o copian de la pizarra, entonces su atención es limitada y los resultados son pobres.

El gusto y el olfato son sentidos menores a los que normalmente damos poca importancia. Pero cuando estos sentidos perciben más información de lo habitual, pueden hacer que la vida del niño sea más incómoda y que éste sea etiquetado de caprichoso o maniático a la hora de comer o en lo referente a los olores. Son niños que normalmente perciben los olores antes que cualquiera que los acompaña y los reconocen, al igual que los sabores, mostrando desagrado por muchos de ellos.

A cuántos niños afectan los problemas de integración sensorial
La teoría de la Integración Sensorial puede explicar la mayoría de los problemas de aprendizaje y comportamiento, exceptuando aquellos derivados de una lesión o enfermedad neurológica. Por supuesto que hay muchos factores que pueden causar fracaso escolar y conductas problemáticas, pero según los expertos, el 70 por ciento de estos casos están relacionados con disfunciones en la integración sensorial.
La conclusión es que estas disfunciones sensoriales están detrás de la mayoría de los casos de déficit de atención, dislexias, disgrafías, dificultades con las matemáticas, la conducta, el desarrollo y la descoordinación motriz, la hiperactividad, la mala inserción social, disfunciones relacionadas con el autismo o problemas con la alimentación.
Según los diferentes criterios, se considera que del 5 al 20 por ciento del total de la población infantil padece algún tipo de disfunción en la integración sensorial.

Cómo ayudar a estos niños
Primero de todo, debemos tener presente que el sistema nervioso de estos pequeños no es tan estable como el de los demás. Son niños emocionalmente frágiles, para muchos de ellos el mundo que perciben no es un lugar seguro y divertido. Se muestran a menudo ansiosos y tienen poca tolerancia a la frustración. Reciben muchas llamadas de atención y castigos que van afectando su autoestima y el concepto que van creando de sí mismos. A esto hay que añadir sus pobres resultados en las tareas escolares.
Cuando un niño es propenso a las rabietas y la pérdida del control, cuando es muy sensible a los ruidos o los olores, cuando se pierde por los pasillos o es miedoso y torpe, cuando no acepta los cambios en la rutina o necesita moverse constantemente… adaptemos el entorno en la medida de lo posible para que concentrarse en sus tareas y mantener el control de la situación le sea más fácil. Adaptemos nuestra actitud para con ellos, manteniendo la calma y siendo conscientes de que nuestros actos y nuestro tono de voz pueden influir en su comportamiento.
Intentemos comprender al niño, intentemos imaginar cómo se siente, para así poder ayudarle y no tacharle de "tonto", "vago", "maniático", "malo", etc. El primer paso para ayudar a cualquiera de estos niños empieza por cambiar el concepto que tenemos de él y respetarle tal como es. Con calma y firmeza le haremos saber qué cosas debe cambiar de su comportamiento y deberemos comprometernos a acompañarle en esta difícil tarea. Por supuesto que nos marcaremos objetivos que sean posibles de conseguir por parte del niño. Un programa de recompensas cuando haya una mejoría en su conducta y una retirada de privilegios cuando el comportamiento sea inadecuado son estrategias beneficiosas para todos los niños.
También es muy beneficioso el aprendizaje multisensorial. Es aquel que utiliza todos los sentidos, no solamente la visión y el oído. Cuantos más sentidos estén implicados en aprender algo, más fácil resultará entenderlo y recordarlo. Los niños disfrutan experimentando, viendo y tocando, saboreando y moviéndose… Teniendo en cuenta que no todos los niños utilizan de la misma forma sus sentidos, es bueno darle una oportunidad a aquellos que necesitan utilizar el movimiento o el tacto, por ejemplo, para su aprendizaje.

Existen especialistas que pueden ayudar. Básicamente se trata de hacer que madure el sistema nervioso para que integre correctamente la información sensorial. Ya que el sistema nervioso tiene dos vías: una de entrada (los sentidos) y otra de salida (nuestras respuestas), la única manera de actuar sobre él es a través de los propios sentidos estimulándolos.
Los terapeutas ocupacionales expertos en Integración Sensorial proponen ejercicios que estimulan el tacto y el sentido vestibular. Éstos son dos de los sentidos que más directamente afectan a nuestro sistema nervioso. Primeramente hacen un estudio del niño para conocer cuáles son los ejercicios más adecuados en cada caso. (Consultar Terapia Ocupacional Pediátrica Isabelle Beaudry)
El otro sentido que más puede afectarnos después del vestibular y el tacto, es el oído. Para estimularlo y corregir audiciones defectuosas existen varios métodos de reeducación auditiva. Uno de los más conocidos y efectivos es el del doctor Guy Berard. (Consultar Vegakids)
El cerebro del niño madura de forma natural gracias a todos los estímulos que le llegan de su entorno y a cada uno de los movimientos que realiza. Por ello es importante pensar en una reeducación psicomotriz. Ésta consistirá en llevar a cabo un programa de movimientos básicos que el bebé realiza de forma innata en su desarrollo, como por ejemplo, el gateo. No existe una edad límite para la realización de estos programas, aunque los resultados y el tiempo necesario para llegar a ellos varían con la edad del niño. Cuanto más tiempo esperemos, más difícil será conseguir los mismos beneficios con el mismo esfuerzo.
Es necesario que estos niños visiten a un optometrista ante la posibilidad de necesitar una reeducación ocular, ésta suele resultar sencilla con muy buenos efectos en períodos relativamente cortos de tiempo.
Teniendo en cuenta que el niño es una unidad y que cada parte afecta al todo, ayudar a estos niños significa actuar desde diferentes frentes. En Barcelona está el Instituto Médico del Desarrollo Infantil, uno de los pocos sitios en nuestro país donde observan al niño en su conjunto y pueden proponernos una terapia multidisciplinar para ayudarle en todos los aspectos posibles.

Rosina Uriarte Álvarez.
Licenciada en Filosofía y Letras y Diplomada en Educación Infantil.
Especializada en Estimulación Temprana y directora del Centro Bilingüe de Estimulación Temprana BRISBANE.

!!! MAXIMO RECLAMANDO LO JUSTO !!!

En el dia de hoy Maximo dio una leccion de comportamiento en su colegio, al llegar hoy se negaba a quedarse y Miryam tuvo que volverse a calmarlo para que se quedara y ahi decidio hablar de su angustia, entonces le conto a su maestra y a su Mama que Kevin que es un compañerito le pega a los chicos y a El lo patio en los tobillos por eso no se queria quedarse y al preguntarle que necesitaba para sentirse mejor respondio:

!! Kevin debe ir a la direccion como todos los chicos que se portan mal !!, esto dejo sorprendidos a todos y la vice-directora se llevo en penitencia a Kevin a la direccion, Maximo entro a su aula y se acaba de ganar el respeto de varios compañeros y la madre de Kevin fue llamada al colegio para ser informada.-

Esto es posible si nuestros hijos reciben los conocimientos necesarios para que aprendan a defenderse sin agredir a nadie y ha ubicar en el lugar que le corresponde a cada alumno de acuerdo a su accionar y tambien exigir como padres monitoreando en silencio las actitudes de los educadores para que tomen la medidas que corresponden a cada caso.-

Es asi padres compañeros de ruta, veo en los distintos foros a los que pertenezco el constante reclamo de padres por la forma en que son tratados sus hijos en las difereentes instituciones a las que concurren y esto no puede seguir asi !! debemos reclamar y luchar por los derechos que asisten a nuestros hijos !! para eso tenemos personas que nos asesoran como la Dra. Silvia S. Beltran en Argentina y me imagino que en sus paises deben tener alguien con las mismos conocimientos y ganas de brindarse para educarnos para que nuestros hijos no sean maltratados, !! PERO ESTE CAMBIO ES RESPONSABILIDAD NUESTRA !!.

Yo les aseguro que hay docentes en los colegios que estan preparados para escucharlos, no todos hacen oidos sordos, solo hace falta serenarse no ir con los zapatos de punta y reclamar con las herramientas legales en las manos si realmente no nos escuchan y de ahi en adelante mejorarn las relaciones de todos con todos.-

Un gran abrazo para todos

Roberto Jimenez
Alta Gracia - Cordoba- Argentina
http://fluckscba.blogspot.com
Todos los niños tienen el derecho de ser diagnosticados, tratados y poder ser adultos totalmente integrados.-

lunes, 13 de abril de 2009

EL ENGAÑO de los NIÑOS INDIGOS y los CRISTALES (2º parte)

El engaño de los niños índigo y los cristal (2ª parte)

Retomando el tema de los niños índigo, ahora hablaremos de otro tipo de niños que presuntamente también tienen habilidades especiales y hasta paranormales muy superiores a los niños normales, me refiero a los denominados como "niños" cristal", una "evolución" del mismo mito de los niños índigo.
De los "niños cristal", sus promotores y creyentes de este mito, también dicen muchas cosas insólitas, entre ellas está la que dice que este tipo de niños es llamado así, supuestamente, por su "alta vibración", algo que nunca han podido demostrar. También aseguran que, supuestamente, su "aura" puede ser de color violeta, e incluso blanca o transparente, y que según ellos dicen, es por su "pureza espiritual". Los divulgadores de la creencia en los niños cristal comentan que las cualidades de los niños cristal "nacen del corazón", de las emociones, y que aparentemente por eso tienen un especial cuidado por los sentimientos propios, y en especial por los ajenos. Pero siendo realistas, esto es normal, en cualquier niño bien portado y bien educado puede darse este tipo de comportamiento, no es nada de otro mundo.
Los creyentes en los niños cristal, afirman que estos niños tienen muchas cualidades, entre ellas se dice que son tranquilos, pacificadores, espirituales, de sensibilidad artística y hasta de gran sensibilidad emocional, ya que supuestamente buscan el equilibrio en todo, y que son algo solitarios; pero todo esto, siendo objetivos, no tiene nada de anormal dentro de la conducta de un niño bien portado común y corriente, como tantos que hay en el mundo. Por si fuese poco, algunos menciona que los niños cristal en algunos casos pueden llegar a desarrollar psicocinesis.
En cierta manera, los míticos niños cristal serían lo contrario a los niños índigo. Mientras los niños índigo son de conducta rebelde, hiperactivos, distraídos y hasta insubordinados, los igualmente míticos niños cristal son bien portados, educados, obedientes y sensibles con los demás. Quieren justificar con argumentos fantásticos e irreales conductas que son completamente normales en los niños comunes y corrientes, que no tienen nada de paranormal.
Desgraciadamente los grupos y sectas seguidoras de las ideologías de la denominada "nueva era" hablan de ellos como si fuesen "elegidos", los nuevos "iluminados", o los nuevos "mecías", algo que ha incrementado el engaño tras esta falsa creencia. Incluso algunos grupos dicen que Jesús de Nazaret fue un niño cristal, algo que es absolutamente falso, ya que no hay ninguna prueba de ello. Además, si se supone que estas "evoluciones" humanas se dieron apenas en los años 1950, entonces es ilógico suponer que un hombre del siglo I estaba tan evolucionado neurobiológicamente como uno del siglo XX, además según las antiguas escrituras (la única fuente de información sobre su existencia), Jesús era un hombre normal, biológicamente hablando, igual a los demás.
Pero se ha demostrado que los niños cristal son en realidad como cualquier otro niño, no existe el factor cristal en los pequeños, pero no se puede negar que algunos niños pueden llegar a necesitar una buena orientación para que no caigan en frustraciones y depresiones, ya que por su carácter bondadoso pueden enfrentarse a algunos problemas al enfrentarse a otros niños mucho más traviesos que ellos.
Así como en factor índigo está muy relacionado con el síndrome del déficit de la atención, el factor cristal está muy ligado a los trastornos de tipo autista, como el síndrome de Asperger, que igual que cualquier otro padecimiento de origen neurobiológico, puede ser tratado.
Los padres de familia deben de buscar ayuda profesional psicológica o psiquiátrica si detectan alguna conducta anormal en sus hijos, pero no deben dejarse llevar por el temor, los mitos y creencias falsas sobre estos temas, por el hecho de no poder aceptar que sus niños tengan algún padecimiento mental. Con temor y dudas no podrán ayudarlos, necesitan actuar, enfrentar el problema y buscar una solución.
Sus hijos valen el esfuerzo por el simple hecho de ser niños, no necesitan ser "especiales" para merecer su cariño y atención.

Belduque
Info7.com


Roberto Jimenez
Alta Gracia - Cordoba- Argentina
http://fluckscba. blogspot. com
Todos los niños tienen el derecho de ser diagnosticados, tratados y poder ser adultos totalmente integrados.-

EL ENGAÑO de los NIÑOS INDIGOS y los CRISTALES (1º parte)

El engaño de los niños índigos y los cristales (1ª parte)

Me he dado cuenta como ha aumentado la creencia entre algunos padre de familia sobre la supuesta existencia de unas entidades especiales y superiores a los seres humanos normales, me refiero a los denominados niños índigo y cristal.
Es bastante interesante como los describen las personas que dicen creer en ellos y que promueven su existencia. Se dice mucho de ellos, pero hay muy poco de realidad en ello. Según estas personas, presuntamente los niños índigo tienen una nueva serie de atributos psicológicos con un inusual patrón de comportamiento. Dicen que pueden desarrollar percepción extrasensorial y tienen una alta sensibilidad corporal (hiperestesia), pero no hay pruebas de esto; además mencionan que tienen un gran ingenio y mucha creatividad, curiosamente casi todos los niños son así. ¿En dónde esta lo especial en ellos?
Se les denominó como "niños índigos" por la supuesta parapsicóloga Nancy Ann Tappe, quien afirmaba que, presuntamente, posee la capacidad de ver las "auras" de las personas. Entre otras cosas, se dice que los niños índigo poseen una "cualidad especial" en su glándula pineal, lo que les permite interactuar con el medio ambiente de una forma más certera que las personas comunes, sin dejarse llevar por las emociones, pero de esto no hay ninguna evidencia real, es más, todo indicaría que es todo lo contrario. Además comentan que aunque en algunas ocasiones puedan parecer crueles con otros, no lo son, curiosamente los niños comunes también se comportan de esta manera frecuentemente. Según los creyentes en esto, los niños índigo pueden ser confundidos con niños que padezcan síndrome del déficit de la atención e hiperactividad, pero según ellos no es lo mismo, aunque las evidencias confirman lo contrario.
Afirman que por eso los niños índigo son calificados como rompedores de sistemas, y a menudo son vistos como rebeldes o hiperactivos, pues su conducta puede ser considerada algo desordenada y que son muy distraídos, que sólo se concentran en cosas que sean de interés para ellos, algo que, siendo objetivos, es muy normal en cualquier niño común y corriente. Argumentan que se sienten lideres con gran autoridad y que las expectativas de los índigo son usualmente distintas a las de los niños normales, pero a final de cuentas todos los niños tienen expectativas distintas según la edad, del medio ambienta en que vivan y del desarrollo que tengan.
Es bien sabido que muchos grupos de ideologías esotéricas y de la "nueva era" los mencionan como si fuesen los "salvadores del mundo", que vienen a cambiar los sistemas del mundo, que vienen a formar el "nuevo orden", pero la realidad indica que los niños índigo en realidad no son más que simples niños como cualquiera, pero si estos y sus padres no son bien orientados y encaminados por especialistas profesionales, podrían terminar de maneras muy lamentables. Algunos de los promotores del movimiento índigo dicen que Albert Einstein fue un niño índigo, para ganarse seguidores con este falso mito, de lo cual, obviamente, no hay ninguna prueba real, como no hay pruebas de la existencia real de esta clase de niños especiales.
Algunos han argumentado que existen estudios en la UCLA (Universidad de California, Los Angeles) en donde se demuestra la existencia real de estos niños, pero la verdad es que tales estudios no existen, son falsos, y cualquiera puede verificarlo simplemente visitando el sitio de esta universidad o los archivos médicos y científicos referentes a este tema y verán que no existen. Pero sí se han hecho estudios de niños con conductas iguales a las descritas de los índigo, y se ha comprobado que son niños comunes y corrientes, solo que padecen algún tipo de deficiencia conductual. Incluso se ha argumentado que pueden activar a voluntad su ADN, como si se tratase de una máquina o un motor, algo que no es posible, puesto que el ácido desoxirribonucleico, que es un compuesto químico que tenemos en todo el cuerpo, no puede activarse o desactivarse a voluntad.
Los menores de edad merecen ser bien tratados y atendidos por sus padres, aunque estos no siempre saben como hacerlo, y en su desesperación inventan o creen cosas que no son reales con tal de justificar o remediar, a medias, las situaciones que se enfrentan en sus hogares. Nadie nace sabiendo ser padre o madre, pero hay instituciones públicas y privadas que les pueden asesorar como sobrellevar la vida con sus hijos. Recuerdo la frase de una madre que, según ella, su hijo es un niño índigo: "va más allá que nosotros y nos enfrenta a situaciones para las cuales no estabamos preparados". Esto es completamente común en padres jóvenes y sin experiencia en estas cuestiones de ser padre o madre, pero no por eso sus hijos son criaturas fuera de lo común.
Los cuestionarios o test para detectar si un niño es un índigo, definitivamente no funcionan, pues mencionan conceptos demasiado ambiguos y generales, en donde cualquier persona puede caer, y por lo mismo no funcionarían para determinar el factor índigo de una persona en especial. Por si fuese poco, los únicos que sí podrían detectar alguna cualidad especial en los niños son los profesionales psicólogos y psiquiatras infantiles, y ellos son los primeros en confirmar que el factor índigo no existe, pues su deber es proteger la salud mental de los niños. Procuremos no engañarlos, ni engañarnos, con ideas fuera de la realidad.
Los niños no necesitan que les inventen cualidades o facultades extraordinarias o paranormales para que sean especiales, el simple hecho de que sean niños los hace especiales, su inocencia, lucidez, su honestidad y todo lo demás que hay en ellos por simple naturaleza, ya los hace especiales. Respetémoslos tal como son, sin ponerles atributos fuera de lo común, o ¿es que necesita que su hijo tenga algo especial para tenerle cariño?
A final de cuentas: Esta demostrado que los "niños índigo" o el factor índigo no existen, solo es un mito, y no lo digo yo, lo dicen las evidencias que cualquiera pudiera comprobar si así lo quisiera hacer. Se necesita tener la mente abierta y los pies en la tierra para poder darse cuenta de esto.

Un gran abrazo
Roberto Jimenez
Alta Gracia - Cordoba- Argentina
http://fluckscba. blogspot. com
Todos los niños tienen el derecho de ser diagnosticados, tratados y poder ser adultos totalmente integrados.-